1. Comprender los conceptos básicos sobre género y equidad, reconociendo la importancia de la igualdad de género para el desarrollo humano y laboral.
2. Analizar la situación de las mujeres en el mundo del trabajo, identificando las brechas, discriminaciones y desafíos que enfrentan, así como los derechos y convenios internacionales que las protegen.
3. Reflexionar sobre la equidad de género en el sindicalismo, evaluando la participación, representación y políticas de género en las organizaciones sindicales.
4. Desarrollar capacidades y estrategias para incorporar la perspectiva de género en la negociación colectiva, a través del diseño de cláusulas y medidas para promover la igualdad en los convenios colectivos.
5. Fortalecer las habilidades de comunicación y sensibilización sobre equidad de género, mediante el uso del lenguaje inclusivo, las campañas de promoción de la igualdad y el involucramiento de los hombres en la agenda de género.
6. Elaborar un plan de acción para la equidad de género en el sindicato, definiendo objetivos, estrategias y acciones concretas para avanzar hacia la igualdad y la no discriminación en la organización.
Utilizamos una metodología participativa y experiencial, que busca promover el aprendizaje activo, la reflexión crítica y la aplicación práctica de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el proceso.
Se fomentará la participación activa de todas las personas participantes, a través de diversas técnicas y actividades que promuevan el diálogo, la reflexión y la expresión de ideas y experiencias. Se buscará crear un ambiente de confianza y respeto, donde todas las voces sean valoradas y escuchadas.
Se partirá de las vivencias y realidades concretas de las personas participantes, tanto en su ámbito laboral como sindical y personal. Se utilizarán ejemplos, casos y situaciones cercanas a su contexto, para facilitar la comprensión y aplicación de los conceptos y herramientas.
Se aplicará transversalmente la perspectiva de género en todos los contenidos y actividades del curso, visibilizando las desigualdades, discriminaciones y brechas que afectan a las mujeres en el mundo laboral y sindical, así como las estrategias y alternativas para superarlas.
Se promoverá la construcción colectiva de conocimientos y propuestas, a través de trabajos grupales, debates y ejercicios prácticos que permitan el intercambio de ideas, experiencias y saberes entre las personas participantes. Se buscará generar un aprendizaje colaborativo y enriquecedor para todas las personas.
Se utilizarán diversas metodologías y técnicas educativas, que respondan a los diferentes objetivos y contenidos del curso, así como a los distintos estilos de aprendizaje de las personas participantes. Se combinarán exposiciones teóricas, análisis de casos, juegos de roles, simulaciones, trabajos en grupo, entre otras.
Se emplearán recursos didácticos variados y atractivos, que faciliten la comprensión y asimilación de los contenidos, así como la motivación y participación de las personas. Se utilizarán presentaciones visuales, videos, infografías, lecturas, materiales impresos, entre otros.
Se realizará una evaluación formativa y continua del aprendizaje, a través de diversas actividades y ejercicios prácticos que permitan verificar la comprensión y aplicación de los conceptos y herramientas. Se brindará retroalimentación constructiva y se promoverá la autoevaluación y coevaluación entre las personas participantes.
Se buscará que los aprendizajes del curso sean aplicables y transferibles al contexto laboral y sindical de las personas participantes. Se promoverá la elaboración de un plan de acción para la equidad de género en el sindicato, que permita concretar los conocimientos y habilidades adquiridas en acciones y estrategias específicas.
Una vez finalizados todos los módulos de este proyecto podrás ingresar a la sección de "evaluación" donde se pondrán a prueba los conocimientos que adquiriste durante esta etapa del Programa de Formación Sindical.