Comprender el concepto de Trabajo Decente y sus pilares fundamentales según la OIT, reconociendo su importancia para los trabajadores y la sociedad.
Conocer y defender los derechos laborales fundamentales, incluyendo la libertad sindical, la negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso y del trabajo infantil, y la no discriminación en el empleo y la ocupación.
Identificar y promover condiciones de trabajo justas, tales como salarios dignos, protección social, jornada laboral adecuada, conciliación de la vida laboral y familiar, y seguridad y salud en el trabajo.
Valorar la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores, conociendo los mecanismos de participación y representación sindical.
Adquirir estrategias y técnicas de negociación colectiva y resolución de conflictos laborales, para una efectiva defensa de los derechos de los trabajadores.
Diseñar y ejecutar acciones sindicales para promover el Trabajo Decente, incluyendo campañas de sensibilización y movilización.
Analizar los desafíos actuales y futuros del trabajo, como el impacto de la globalización y las nuevas tecnologías, y desarrollar estrategias sindicales para enfrentarlos.
Los/as participantes accederán a los contenidos del curso a través de podcast y materiales complementarios, de manera flexible y adaptada a sus horarios, fomentando el aprendizaje autónomo.
Los podcast incluirán exposiciones del docente, quien presentará los conceptos clave, teorías y ejemplos prácticos relacionados con cada tema del curso.
Se realizarán entrevistas a expertos en Trabajo Decente, derechos laborales y acción sindical, para brindar diversas perspectivas y experiencias a los participantes.
Se incluirán testimonios de trabajadores y trabajadoras que han vivido situaciones relacionadas con los temas del curso, para acercar los contenidos a la realidad laboral de los participantes.
Se proporcionarán recursos adicionales en formato PDF o presentaciones, para profundizar en los temas abordados y facilitar el aprendizaje.
Se habilitará un espacio virtual para que los participantes interactúen entre sí, compartan experiencias, planteen dudas y realicen consultas al docente, fomentando el aprendizaje colaborativo.
Se propondrán actividades individuales y grupales para que los participantes apliquen los conocimientos adquiridos a su realidad laboral y sindical, y reflexionen sobre su rol como agentes de cambio.
Se realizarán cuestionarios online después de cada tema para medir el aprendizaje de los participantes y brindar retroalimentación oportuna.
Al finalizar el curso, los participantes presentarán un trabajo aplicando los conocimientos adquiridos a un caso práctico de su entorno laboral, demostrando su capacidad para promover el Trabajo Decente desde su acción sindical.
Una vez finalizados todos los módulos de este proyecto podrás ingresar a la sección de "evaluación" donde se pondrán a prueba los conocimientos que adquiriste durante esta etapa del Programa de Formación Sindical.